Tendencias de Marketing Digital Inmobiliario 2022

La creciente influencia de los medios digitales ha llevado a la industria inmobiliaria a buscar nuevas opciones para construir y consolidar sus comunidades, de manera que le permitan cerrar operaciones en estos períodos de poco movimiento, sobre todo en la compraventa de propiedades.

Ante esto, las herramientas del marketing digital inmobiliario son sumamente poderosas para la construcción de estrategias inteligentes y eficientes.

El proceso comercial de los negocios inmobiliarios, se ha transformado en estos últimos años ya que los clientes optan por consumir, analizar y tomar decisiones desde la comodidad de su hogar con la ayuda de la tecnología.

Es por eso que como nunca el mercado inmobiliario cuenta con oportunidades únicas para poder reformularse y en especial en este 2022.

Pero para ello es necesario estar al tanto de las últimas tendencias que permitan desarrollar un buen plan de marketing inmobiliario.

Te invitamos entonces a conocer entonces cuáles consideramos son las principales tendencias y que tu inmobiliaria (si aún no lo hizo) debería incorporar lo antes posible:

1 marketing de contenidos

Hoy como nunca resulta FUNDAMENTAL contar con una planificación de los contenidos, donde se organicen las sesiones de fotos , de videos. los distintos materiales, se proponga un presupuesto de marketing y se incorpore (hoy más que nunca marcan el diferencial) el STORYTELLING, el contar historias y dejar de ser un “muestrario de propiedades”

Para ello ya están los portales.

Tus canales (desde el sitio web como PRINCIPAL) deben usarse para potenciar TU MARCA, siempre teniendo en cuenta que no vendemos propiedades sino que transformamos el estilo de vida de nuestros clientes y es en ellos, donde debemos estar como referentes al momento de que aparezca una necesidad inmobiliaria.

Los protagonistas de los contenidos deben ser los INMOBILIARIOS, sus EQUiPOS y no las propiedades.

Una marca reconocida es fundamental, pero sobre todo el reto de un inmobiliario es explicar cómo funciona su profesión, las dificultades a las que se enfrenta en el día a día, cómo resuelve estos problemas y, en definitiva, demostrar que sus acciones son de gran valor para sus clientes

Esta exposición pública de las actividades cotidianas ayuda a los futuros clientes a comprender que las ventas de bienes raíces son más complejas de lo que se piensa y conllevan muchos riesgos, por lo que es necesario contar con un experto que los acompañe en todo el camino.

Y dentro de esta planificación, se DEBE potenciar el uso de videos cortos ( 20 segundos) que son los que más resultados orgánicos están generando y es un tipo de contenido que puede utilizarse en las principales plataformas del momento: Instagram Reels, Facebook Stories, Twitter Fleet y Tik Toks ( si, TIk Tok !!)

2 Embajador de marca o Nano Influencer

tendencias 2022 marketing digital inmobiliario

Los embajadores de marca o nano-influencers son personas ya reconocidas, que tienen una comunidad propia que se alinea a tu TARGET (público objetivo)

El punto fundamental de estas acciones es identificar quien es un influencer clave para TU MARCA para TU COMUNIDAD. Debe sumar en alcance (que puedas llegar a su comunidad) y en reputación contando con material nuevo, fresco y sobre todo RELEVANTE. Mucho cuidado con quien eliges !!

Es una de las tendencias más destacadas para agentes inmobiliarios y marcas de todo tipo en 2022 : el generar alianzas con estos creadores de contenidos para situar sus estrategias en el centro de la percepción de marca.

¿ Y quienes pueden llegar a ser los influencers de tu MARCA?

Podrían ser decoradores, paisajistas, asesores de inversiones, abogados y escribanos dando consejos, conocedores del barrio o ciudad donde estes, las proveedores de los desarrollos que comercialices, los arquitectos de las propiedades… Y así podemos seguir dándote ideas. Cómo verás es amplísima la variedad. Sólo es cuestión que lo tomes como una estrategia dentro de tu empresa.

El marketing de influencers sin duda ya se esta convirtiendo en el BOOM de las marcas sobre todo de las más chicas.

3 Inteligencia Artificial (IA)

Debido a la situación de distanciamiento social en 2020, el concepto de inteligencia artificial se ha implementado más, pero para 2022 expandirá sus límites para revolucionar el mercado inmobiliarios.

Además de los chatbots, se seguirán plasmando diversas herramientas de inteligencia artificial en bienes raíces a través de recorridos virtuales de departamentos, casas, oficinas, departamentos, etc., que eran herramientas que ya veníamos viendo , pero se avanzará en la personalización justamente a través de la IA.

¿ Que tal te parecería que a un amante de los autos el recorrido lo “ambiente” con cuadros, fotos y elementos decorativos alusivos? ¿ Y que pasaría con aquellos que aman a las mascotas? Las ideas que surgen de sumar IA diríamos que son casi infinitas…

4 Contenido en Vivo o Streaming

El contenido en vivo también se ha anticipado en 2021, pero en 2022 más agentes inmobiliarios deberán producir videos exclusivos y en vivo.

El livestream ha sido todo un éxito gracias a que es otra forma de conexión instantánea durante el confinamiento con cientos de personas, por lo que se valoran opiniones y se resuelven inquietudes en el acto.

Esta estrategia en vivo es sumamente potente si la relacionas con los micro-influencers para hacer vivos en conjunto, colaborativos.

5 Integración de redes sociales y mensajería instantánea

Cada vez más las redes sociales cubren las diferentes etapas del proceso de comercialización de los inmuebles. Aún estamos lejos de vender inmuebles en forma totalmente digital (quizás los inmuebles orientados a inversión estén más digitalizados y el movimiento de compra venta global en combinación con las criptomonedas, pero esto será tema de otro post.) pero si la parte digital del proceso se va ampliando y cada vez mas nuestros clientes desarrollan online y en solitario, toda una parte del proceso que antes se hacía personalmente.

Combinado a que el usuario exige atención los 365/24/7 la única manera de resolver esto es sumando sistemas de mensajería instantánea combinados con las soluciones de IA que vimos con anterioridad.

Pero no sólo eso: sino que la gran oportunidad esta en aprovechar estos sistemas para ir “nutriendo” nuestros contactos.

A través de preguntas automatizadas, deberíamos poder ir avanzando estos contactos, en nuestro embudo comercial sin la injerencia de recursos humanos, a quienes los contactos ya “le llegan” con toda la tediosa tarea de preguntas repetitivas (que necesita alquilar/ comprar, cantidad de dormitorios, etc) resuelta y el cliente con la satisfacción de comunicación al momento.

En resumen: consideramos que en este 2022 todo se reduce a contenido digital relevante estratégico para la generación de prospectos digitales de calidad.

FUENTE: información propia y de LAMUDI

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *